- Misa en honor de los cofrades difuntos y concierto de música sacra a cargo de la
Banda Sinfónica de la Societat Musical “La Alianza”
El pasado sábado de Dolores, día 9 de este mes, a las 19 horas se realizaba en la Arciprestal de La Asunción, la misa que cada año va dedicada a los difuntos de todos los años y de todas las cofradías de nuestra ciudad. Estuvo oficiada por mossèn Emilio Vinaixa Porcar, párroco de esta parroquia.
Posteriormente a las 20,15 horas se procedió a un extraordinario concierto de “Música sacra” a cargo de la Societat Musical “La Alianza” con su “Banda Sinfónica” y bajo la batuta del maestro José Ramón Renovell Renovell.
Nos interpretaron un total de diez piezas en que compaginaron la “música sacra” como con la pieza “Largo” de G. F. Handel, con piezas de marchas procesionales que ellos interpretan en las procesiones, aparte de alguna pieza nueva que el maestro Renovell añadió.
Fue un gran concierto presentado en esta ocasión por la gentil Alba Eroles Simó, componente de “La Sinfónica”, pero que en esta ocasión se dedicó a presentar pieza por pieza el programa. El apellido Eroles es toda una institución, junto a otros, en la banda.
Paco Eroles fue músico de “La Alianza” con su clarinete, y en la actualidad, varios nietos, entre ellos Alba, tocan con la banda.
Para comentarles del éxito del concierto, simplemente les diré que La Arciprestal casi se llena de gente, y que al finalizar el concierto, prácticamente todos puestos en pié, con nuestro alcalde Guillem Alsina al frente, dedicaron una larga ovación a la banda y director.
- Celebración del Domingo de Ramos en la Parroquia de Santa Magdalena
A pesar de la lluvia, media hora antes del inicio de la procesión, desfilaban por la Avda. del Pais Valencià la “Banda de Cornetas y Tambores” de la “Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Merced”, y otro año más, y nos alegramos, vimos la representación de la entrada a Jerusalén con un “Jesús” acompañado de la “borriquilla” y la que la llevaba Cinta Griñó. Siempre le tendremos que estar agradecidos a Cinta por su colaboración año tras año. En esta ocasión le acompañó su esposo Enmanuel.
A las 11,30 horas dio inicio la procesión de las palmas, con la banda por delante, la borriquilla “Jesús” con Cinta y Enmanuel, una extensa presencia de la Hermandad con inclusive sus costaleros y costaleras, representación de la cofradía del “Crist dels Mariners” que cada año colabora y Hermanos Mayores y representantes de varias cofradías. Cerraba la procesión mossèn Cristóbal Zurita Esteller, párroco de la parroquia de Santa Magdalena.
Se recorrió por la C/. Arcipreste Bona hasta la Plaza 1º de Mayo, donde en el sitio de costumbre se realizó la bendición de los ramos de olivo, laurel y palmas, para una vez terminada la bendición, regresar de nuevo procesionalmente a la parroquia.
Hay que destacar el valor de la Banda de Cornetas y Tambores, ya que sin haber parado de llover en todo el rato, estuvieron tocando inclusive llevando niños pequeños, de estos que hacen afición. Mis más cordiales felicitaciones. También resaltar de la banda, que al finalizar la procesión para entrar en la parroquia interpretaron el “Himno Nacional”.
- Inauguración exposición Semana Santa en el Auditorio
A las 13,30 horas del domingo de ramos día 10 del presente mes, se realizaba la inauguración de la Exposición de la Semana Santa de Vinaròs, la cual está expuesta en el mismo auditorio y en la capilla de Santa Victoria donde están las miniaturas de los pasos.
Marc Méndez Viver, como presidente de la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs, realizó el parlamento inicial agradeciendo su colaboración a las cofradías, prensa y también la del ayuntamiento de Vinaròs. Seguidamente tomó la palabra el concejal de cultura Fernando Juan Boix animando a la Federación a seguir adelante y dando por abierta la exposición.
- Vía Crucis en la ermita
Organizado por la Parroquia Arciprestal de La Asunción, el domingo de ramos día 10 del presente mes de abril, se celebraba este precioso Vía Crucis.
Si bien por la mañana en la bendición de ramos tuvimos agua, por la tarde a las 17 horas tuvimos una tregua y había dejado de llover, por lo cual se pudo realizar el Vía Crucis como de costumbre.
Mossèn Emilio Vinaixa fue leyendo cada una de las 14 estaciones del Vía Crucis en el bello recorrido, le acompañó mossèn Maxi.
Debido al mal tiempo, fue poca la asistencia a este bello Vía Crucis, lo que es más importante es que se pudo realizar y este procesionando por cada una de las capillas hasta finalizar en la cruz.
A los rezos y los cantos que lleva este Vía Crucis, tuvimos como “música de fondo” la música bailable de una comparsa.
La cuestión como he dicho antes, es que nos reunimos más o menos “los de siempre” e hicimos memoria y rezos cara a esta Semana Santa. Al final, en la cruz, mossèn Emilio realizó una oración para que acabe la guerra en Ucrania, y finalizaba el acto con la veneración de los que allí nos reunimos delante de la Cruz.