/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Turismo se queda a medias con su decreto en la Generalitat Valenciana

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

“Las áreas privadas, las grandes perjudicadas por el Decreto de la Generalitat al no poder
admitir a la mitad de clientes”

Celebramos la intención de la Generalitat de regular el uso del espacio público para evitar que empresas privadas pertenecientes al sector turístico puedan lucrarse de él montando campamentos más allá de su espacio empresarial a través de la aprobación del Decreto 10/2021 del 22 de enero.

Pero el nuevo Decreto, utiliza la clasificación de los vehículos por su construcción en vez de la clasificación por uso como específica la DGT en el anexo II del Reglamento General de Vehículos.

De forma que únicamente permite el uso de las áreas privadas a las autocaravanas.

Si el Decreto plantea la hospitalidad como marco ético de referencia para la práctica turística y uno de estos valores es la igualdad entre turistas, prohibir el uso al resto de vehículos vivienda (Campers, furgonetas, caravanas, etc.., todas ellas homologadas con el código 48 en su ficha técnica como vehículos vivienda por la Dirección General de Tráfico) es introducir una fuerte desigualdad entre usuarios a la hora de acceder a los recursos turísticos de la Generalitat. No puede entenderse como, en igualdad de condiciones de uso, se prohíbe el acceso de usuarios con caravanas a las áreas privadas (Artículo 50 Punto 8)

Entenderíamos la prohibición en una determinada área por motivos objetivos, tal y como lo regula la DGT en materia de aparcamiento, es decir, por ejemplo, limitando por longitud máxima, debido a una posible incompatibilidad por las propias dimensiones de un área privada específica.

Con esta decisión, no sólo se está privando al sector turístico del aprovechamiento de un recurso que está en auge, sino contraviniendo la citada Ley General de Tráfico.
Sería una paradoja, que una camper, o conjunto turismo-caravana, pudiera aparcar para descansar estacionado en la puerta de un área, o lo que es peor, en el interior de un área pública, y no pudiera hacerlo en un área privada, de una manera más controlada y fomentando además el desarrollo de la economía y empresas turísticas….

Desde la PeKa, ya hemos contactado con la Generalitat para solicitar que subsanen lo que,a nuestro entender, es un error provocado por un mal asesoramiento y que el nuevo decreto sea equitativo y justo para todos los usuarios.

Acabamos manifestando nuestra sorpresa de que esto ocurra en una comunidad autónoma presidida por el Sr. Joaquim Puig, impulsor del turismo itinerante y creador de la primera área para vehículos vivienda de la Comunidad Valenciana, área que ha sido un modelo a seguir en el resto del territorio nacional por infraestructuras con bajo coste y altísimo rendimiento, integradora ya que admite a todos los vehículos vivienda y que consiguió aumentar la tasa turística desde su creación.

[themoneytizer id=”55754-16″]

 

Explora más