/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

VOX se abstiene en los presupuestos de Benicarló “por responsabilidad”, pero denuncia “el brutal endeudamiento y la subida de impuestos”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

El Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Benicarló ha manifestado su postura ante los presupuestos municipales de 2025, destacando “su profundo rechazo al endeudamiento desproporcionado y a la carga fiscal impuesta a los benicarlandos” por parte del actual Gobierno municipal del PP y Benigazlum. Sin embargo, y pese a estas críticas, la formación ha decidido abstenerse en la votación “por responsabilidad” y en reconocimiento “a las inversiones esenciales” incluidas en los fondos europeos de las Estrategias de Desarrollo Local Integrado (EDIL).

El portavoz municipal de VOX, Toni Fornés, ha recordado que “el año pasado el Ayuntamiento ya se endeudó en 2,7 millones de euros, una cifra que este año se dispara hasta los 10,3 millones, llevando la deuda municipal hasta los 18,5 millones de euros. Cada benicarlando ha pasado de soportar una deuda de 253 euros bajo el PSOE a 617 euros con el PP, un incremento del 243%. Nos parece un disparate”.

Además, ha criticado duramente la política fiscal del actual Gobierno local que ha supuesto una fuerte subida en la tasa de residuos, impuesta en cumplimiento de una ley estatal aprobada por PSOE y Sumar, con el respaldo del PP en Europa. “Han hecho pagar íntegramente el servicio a los ciudadanos con bonificaciones ligadas al reciclaje que son utópicas, y además han ignorado las bonificaciones para familias numerosas”, ha señalado.

Fornés también ha recordado que “la reducción del 4% en el IBI es una medida totalmente insuficiente, ya que el año pasado se incrementó un 26%, lo que en la práctica mantiene intacta la recaudación municipal”. Asimismo -ha apuntado- “el impuesto de vehículos sigue casi en el máximo permitido por ley y no se han promovido reducciones en otras tasas”.

CRÍTICAS A LOS GASTOS SUPERFLUOS Y FALTA DE APOYO A LA JUVENTUD

El edil ha insistido en que “el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos que en unas arcas municipales” que se siguen utilizando para financiar partidas innecesarias. “Mientras suben impuestos y endeudan a los benicarlandos, el Ayuntamiento gasta 80.000 euros en promoción de la igualdad, 73.000 euros en promoción del valenciano y 25.000 euros más en propaganda institucional”, denuncia.

El portavoz municipal también ha criticado el recorte de 50.000 euros en el área de juventud, que sigue sin contar con un ‘Casal Jove’. “Es evidente que, para este Gobierno, los jóvenes son los grandes olvidados”, ha lamentado.

RECONOCIMIENTO A LAS INVERSIONES EN COMERCIO Y LA ESTRATEGIA EDIL

A pesar de las críticas, VOX ha querido reconocer “el aumento de 15.000 euros en apoyo al comercio local y los 30.000 euros adicionales para su promoción, así como la recuperación de la partida de emprendimiento, eliminada el año pasado”.

Del mismo modo, la formación considera que “las EDIL son necesarias para Benicarló, para dotarse de infraestructuras esenciales”, aunque han lamentado que “la residencia no haya sido incluida finalmente en estos fondos”, pero han valorado “positivamente que sí se contemple en el capítulo de inversiones municipales”.

ABSTENCIÓN POR RESPONSABILIDAD

Por todo ello, VOX Benicarló ha optado por la abstención en la votación de los presupuestos. “No podemos votar a favor de unas cuentas que endeudan a los benicarlandos, que suben impuestos y que financian estructuras innecesarias. Pero tampoco podemos votar en contra cuando hay inversiones imprescindibles que beneficiarían a nuestra ciudad. Si no fuera por los fondos EDIL, nuestro voto habría sido un claro no”, ha concluido Fornés.

Explora más