/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Ruta interpretativa por el Río Sènia”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
  • “APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs, dentro de la campaña “Conocer para Proteger” realizó una ruta interpretativa, para todos los públicos, por el rio Senia”

El pasado domingo 3 de marzo se realizó una ruta interpretativa/educativa por el río Senia para apreciar la riqueza de nuestras zonas hidráulicas (lo que fueron y lo que son) y su biodiversidad. La ruta se centró en el tramo del río Senia desde las carrascas monumentales de Les Planes, pasando por el Molí Noguera y la zona de los estrechos junto al puente de Caixetes, para acabar en el propio Molí de Caixetes, ambos en el término municipal de Vinaròs (Castellón).

A la cita acudieron veintidós socios/as y simpatizantes de APNAL-Ecologistas en Acción que disfrutaron con los paisajes, el patrimonio arquitectónico y la fauna y flora existentes, así como de un gran día de hermandad.

La actual situación de este tramo del río Sènia es preocupante ya que está seriamente afectado por recurrentes vertidos de inertes y residuos sólidos, y grandes transformaciones de cultivos de secano a regadío (cítricos fundamente), que han alterado, en muchas zonas, su cauce y zonas de policiía sin que las administraciones paralicen, sancionen y eviten este tipo de actuaciones que alteran nuestros últimos reductos de estos valiosos entornos naturales.

A pesar de ello en sus riberas y su vegetación sigue sobreviviendo una importante biodiversidad, donde abundan los reptiles, aves, mamíferos diversos que encuentran allí zonas de cobijo, cría y alimentación. Además podemos recordar la importancia que tuvo su cauce a tenor de los numerosos vestigios de actividades humanas relacionadas con el agua, como son los molinos de Noguera (propiedad del Ayuntamiento de Vinaròs desde hace 20 años y en el que se han realizado algunas actividades de restauración) y de Caixetes (hoy en día en muy mal estado de conservación), ambos dedicados, hasta principios del siglo XIX, a la molienda de cereales gracias al movimiento de sus piedras de molino accionadas por las aguas del río.

Entre su arbolado destacan las carrascas monumentales centenarias y protegidas de Les Planes con más de 3 metros de perímetro y la higuera del Molí de Noguera. Todo este arbolado actualmente goza de la protección tanto de la Ley 4/2006, de 19 de mayo, de la Generalitat Valenciana, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunitat Valenciana (y su catálogo de árboles monumentales y singulares), como del Catálogo de Arbolado de Interés Local del Ayuntamiento de Vinaròs.

La ruta transcurrió junto al río, por zonas altas de cultivos de regadío en su mayor parte y atravesó lugares tan interesantes como el puente de Caixetes y los estrechos, que dotan a las rocas calizas del río de formas caprichosas, colores únicos y un paisaje muy singular. Allí sólo sobreviven especies vegetales muy adaptadas a las rocas y poca pluviosidad, como son las plantas aromáticas.

APNAL-Ecologistes en Acció lleva realizando la campaña “Conocer para Proteger” desde el año 2020 y el propósito de la misma es enseñar a la ciudadanía, a través de excursiones, rutas interpretativas y rutas didácticas, el enorme patrimonio natural, paisajístico, arquitectonico agrícola y rural, etc., de nuestra comarca del Baix Maestrat y de otras cercanas, como Els Ports, el Alt Maestrat y el Montsià. Conociendo estos parajes de la mano de guías especializados se comprende mejor su importancia y sus necesidades de conservación.

Explora más