/>
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Las 5 mejores jugadas en la historia del fútbol

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Cada partido es una nueva historia en el fútbol y, en algunos casos, esas historias nos transmiten instantes inolvidables. Esos momentos en los que el talento, la estrategia y la emoción se juntan y nos dejan sin aliento.

En este artículo vamos a conocer cinco de las mejores jugadas en la historia del fútbol, un repaso por la memoria para recordar cómo esos instantes hicieron historia. Si eres un amante del fútbol, bien sea para mirar un juego o hacer apuestas de fútbol, este viaje en el tiempo te emocionará tanto como si estuvieras en la cancha.

  • 1. El gol de Maradona, “La mano de Dios” 

No se puede hablar de jugadas legendarias sin mencionar a Diego Maradona en el Mundial de México 1986. En el partido frente a Inglaterra correspondiente a los cuartos de final, Maradona hizo una jugada que nunca podría ser olvidada por los fanáticos. El gol con la jugada de “La Mano de Dios”, una jugada tan cuestionable como brillante.

El ambiente no podría ser más tenso en la cancha; este no era solo un partido, era un enfrentamiento lleno de simbolismo después de la Guerra de las Malvinas. Maradona saltó a cabecear un balón dividido en el área rival. El balón entró en la red, resultado de una débil desviación con su mano izquierda. La confusión se apoderó del estadio; sin embargo, el árbitro se apresuró a validar el tanto.

A pesar de todas las críticas y la controversia, esta magnífica jugada fue solo otra representación de la astucia y la picardía de uno de los mejores jugadores de la historia. Además, este gol fue un preludio de otra exhibición brillante durante el mismo partido; por eso, Maradona siempre será considerado una leyenda del fútbol.

  • 2. El gol de Pelé a Suecia en 1958

Otra copa del mundo de la que se define a Pelé como un prodigio es la Suecia de 1958. En la final contra el equipo local, el chico de 17 años sorprendería al mundo con su gol que demostraba esa habilidad única y su instinto goleador.

Fue un pase aéreo dentro del área que el brasileño detuvo con el pecho; en un movimiento, arrancó por encima de un defensor para matar al arco con un remate de volea en movimiento perfecto. Para Brasil, no fue un gol; fue el espectáculo y el nacimiento de una potencia mundial.

Todo el país festejó y Pelé comenzó a escribir su nombre con letras doradas en la historia. En ese instante, no solamente nació un gigante. Nació un estilo de juego que Brasil ajustaría y perfeccionaría a lo largo de los años.

Hoy, esta jugada es recordada como una perfecta técnica y temple durante la final de un mundial y cada vez que se habla de balones míticos o apuestas de fútbol con historia, se nombra ese increíble gol.

  • 3. La chilena de Zlatan Ibrahimović contra Inglaterra 

En 2012, Zlatan Ibrahimović nos dio uno de los momentos más icónicos que el fútbol moderno ha visto. Cuando jugó contra Inglaterra en un partido amistoso, Zlatan ignoró las leyes de la gravedad para marcar un gol que desafió la lógica.

A una distancia de más de 25 metros y de espaldas al arco, dio la vuelta sobre sí mismo para disparar una chilena que golpeó directamente a la red. No solo se destaca por la estética; los aspectos técnicos son igual de sobresalientes.

Pocos jugadores pueden hacer algo tan especial y extraordinario en cuestión de segundos. Esta pieza nos recuerda que el fútbol no solo es táctica y estrategia, sino también improvisación y espectáculo puro.

Desde luego, este gol es un recordatorio de por qué Zlatan es uno de los futbolistas más carismáticos y talentosos de todos los tiempos. Fuera usted un aficionado casual o alguien que siga el fútbol, todos recordarán este gol como el que marcó el estándar para las jugadas de la última década.

  • 4. El gol “imposible” de Roberto Carlos 

Si hay un gol que desafió toda lógica, fue el tiro libre de Roberto Carlos contra Francia en 1997. A tan solo unos días del mundial, en un partido amistoso, el lateral brasileño llevó a cabo un disparo desde unos 35 metros que parecía destinado a ir fuera de los límites. Sin embargo, en el último segundo, la pelota dio un giro incomprensible y se estrelló contra la red del portero francés.

Este gol desafió todo, no solo la física, sino que también la lógica de la mayoría de los fanáticos ahí presentes. La reacción del portero y los jugadores franceses lo dijeron todo, y esta jugada desde entonces se conoce como “el gol imposible”.

Roberto Carlos fue uno de los laterales más apreciados de todos los tiempos y se lo recordará por su potencia y técnica. Y esta jugada es un recordatorio de cuán dramático e impredecible puede ser el juego.

  • 5. Iniesta y el gol de la gloria en 2010 

En el año 2010, en el Mundial de Sudáfrica, Andrés Iniesta se convirtió en héroe para todo un país. En la prórroga de la final contra Holanda y en el último minuto, con las piernas acalambradas y la presión a tope, el manchego se abrió un hueco en el área y enganchó un derechazo que terminaría de definir el gol más importante del campeonato mundial.

Pero ese gol no fue solo técnico, también fue una cuestión emocional. Para España, un país sin mundiales, pero con una rica historia futbolística, se cumplía el sueño. Iniesta le dedicaría el tanto a Dani Jarque, su amigo y capitán del Espanyol fallecido pocos años antes, sumando un extra de emotividad para el recuerdo.

Para los españoles, esta jugada es sinónimo de trabajo en equipo, esperanzas y perseverancia. Incluso años después, este gol sigue siendo discutido en estadios, bares y sitios de apuestas de fútbol como un momento que lo cambió todo.

Los grandes momentos en el fútbol no solo se ven, sino también se sienten. Sea por la increíble habilidad de los jugadores, el contexto que los rodea o las emociones que generan: se trata de jugadas que resisten el paso del tiempo.

Además, todas estas jugadas son recordatorios de por qué amamos el fútbol. Y tú, ¿ya tienes tus jugadas favoritas grabadas en la memoria?

Explora más