- Las agendas se reparten entre el alumnado y el profesorado del IES Serra d’Irta, CEIP La Mola, CEIP Lo Campanar y escuelas infantiles de Alcalà y Alcossebre.
- Las portadas del CEIP Lo Campanar e IES Serra d’Irta se han ilustrado con obras ganadoras del IV Concurso de Dibujo por la Igualdad organizado por el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre y las del CEIP La Mola y las escuelas infantiles con creaciones específicas seleccionadas por los propios centros.
El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha editado 1300 agendas escolares para el curso 2025-2026 que se reparten de forma gratuita entre el alumnado y el profesorado de los centros educativos de la localidad: IES Serra d’Irta, CEIP La Mola, CEIP Lo Campanar y escuelas infantiles. Como novedad de este año, las agendas, que están diseñadas por los propios centros, están enfocadas a la concienciación sobre la igualdad y contra la violencia de género y se pueden consultar los recursos a los que puede acudir cualquier mujer víctima de este tipo de violencia, con direcciones y teléfonos de contacto del Equipo de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Centro Mujer 24h, Guardia Civil, Policía Local u Oficina de Atención a Víctimas del Delito.
Las portadas de las distintas agendas se han ilustrado con obras del alumnado de los centros educativos relacionadas con la lucha por la igualdad y contra la violencia de género. La portada de la agenda del CEIP La Mola es obra de Neus Aixa Julve, la del CEIP Lo Campanar es de Aina Rodríguez Adell y la del IES Serra d’Irta es de Malak Farati. Además, los alumnos Aura Arnau Blázquez y Andreu Fuster Cherta son los autores de la ilustración de la portada de la agenda de las escuelas infantiles.
Las agendas del CEIP La Mola y CEIP Lo Campanar, además, incluyen pictogramas para favorecer la inclusión de todo el alumnado, a través del diseño del Equipo de inclusión de los centros, en concreto, de las docentes Inés Gracia y Sara Muñoz.
La concejala de Educación, Selene Blázquez, ha destacado que “damos continuidad a esta iniciativa que supone un beneficio para toda la comunidad educativa y, además, este año, con contenidos relacionados con la lucha contra la violencia de género, dentro de las iniciativas que realiza el Ayuntamiento, con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género”.
Además, también se están editando agendas para los educandos y educandas de la Escuela de Música de la Asociación Musical Santa Cecilia.