- El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que se celebrará del 20 al 27 de julio, impulsa su internacionalización con conciertos y presentaciones en Bruselas, Utrecht, Tetuán, Mequínez y Fez
La programación, bajo el lema Feminae, se adentrará en el universo de las mujeres para reivindicar la relevancia de las músicas, compositoras y cantantes de la Edad Media y el Renacimiento. También se conmemorará el 600 aniversario de la muerte en Peníscola en 1423 del Papa Luna Early Music Morella, con la dirección artística de Carles Magraner, promueve el acceso a una formación de excelencia que impartirán prestigiosos músicos y ponentes con conferencias, actividades y numerosos conciertos
Robert Cases, músico de Capella de Ministrers, apunta que los conservatorios “están muy abiertos a desarrollar proyectos europeos de colaboración” y constata el interés por la vertiente formativa y las iniciativas vinculadas La diputada de Cultura, Ruth Sanz, señala que la edición “visibilizará a las mujeres compositoras que en no pocas ocasiones se han invisibilizado a lo largo de la historia”; y el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, ha destacado que “este festival causa un gran impacto cultural y económico”
José María Davó, consejero cultural de la Embajada de España en Marruecos: “Early Music Morella se ha convertido en un referente de la música antigua, lo que refuerza las relaciones culturales existentes entre España y Marruecos” Miguel Ángel Sanjosé Ribera, director del Instituto Cervantes de Fez, asegura que es una gran satisfacción “contribuir a que jóvenes talentos marroquíes puedan formarse en España en el marco del festival Early Music Morella”