- El PP presenta una moción para atender la llamada de auxilio de los jefes de servicio del hospital que han recurrido al Síndic de Greuges para frenar el deterioro del centro
- Jesús Lecha, portavoz del PP, recoge en su iniciativa el relato de los profesionales para “resolver una situación que afecta directamente a los vecinos de Morella. “Hay que actuar”
El Partido Popular de Morella ha presentado una iniciativa al pleno que la localidad celebrará esta tarde con el objetivo de garantizar la cobertura sanitaria en el Hospital de Vinaròs al que están adscritos los vecinos de la población. Lo hará Jesús Lecha, portavoz del PP en Morella, con el reto de resolver la llamada de auxilio que los jefes de servicio del Hospital Comarcal lanzaban la pasada semana advirtiendo de la situación de colapso a la que se enfrenta el centro hospitalario y pidiendo amparo y soluciones al Síndic de Greuges.
Lecha, que ha reproducido en su iniciativa el escrito de los responsables médicos del centro hospitalario, propone al Ayuntamiento de Morella reclamar del Consell “soluciones inmediatas” para frenar el “desmantelamiento al que somete el centro hospitalario”. Asimismo, la propuesta reclama del consistorio “convocar una concentración a las puertas del consistorio en la que se exija públicamente soluciones al grave deterioro al que el Consell somete al Hospital de Vinaròs y se invite a todas las localidades de la comarca que también resultan afectadas”.”Es un problema que nos atañe a todos, y todos debemos actuar al unísono en favor de los sanitarios que están haciendo todo lo posible y lo imposible, y por los propios vecinos de nuestra comarca”
La propuesta llega al pleno de esta tarde con el deseo “de buscar vías de consenso en defensa de la sanidad pública”. Una defensa que el PP ya promovió en mayo y que el PSOE rechazó, mientras que en verano “promovimos una iniciativa para garantizar la presencia del médico en las salidas del SAMU”. Entonces, recuerda Lecha, “nos pidieron un voto de confianza para que el Consell reaccionara. Esperamos que hoy se hayan dado cuenta de cuál ha sido la reacción del Consell: ninguna”.
Junto a esta propuesta, el PP presenta otras iniciativas dirigidas a “mejorar la vida de los vecinos”. Por un lado, “pedimos al Ayuntamiento de Morella que solicite de la Diputación dos líneas de ayudas. La primera contra la pobreza energética de familias y autónomos, dotada con 5 millones de euros, y la segunda dirigida a crear bonos comerciales, también dotada con 5 millones de euros”. En materia de impuestos, el PP también plantea luchar contra la inflación y reclamar al Gobierno de España ayudas de hasta 500€ para quienes no están obligados a hacer la declaración de la renta. Asimismo, reclama del Ayuntamiento de Morella una batería de acciones dirigida a aliviar la carga fiscal de las familias a través de la bonificación del 95% la tasa de ocupación de la vía pública de mesas y terrazas, rebajas en el ICIO y el IBI, así como el IVTM, que se propone recortar un 15%.
Por último, el PP presenta una propuesta para que el Ayuntamiento de Morella exija al Gobierno de España una moratoria de un año en la aplicación de los nuevos impuestos sobre los envases de plástico no reutilizables y sobre el depósito de residuos en vertederos. Una iniciativa que se completará con otra, la propuesta para solicitar del Ayuntamiento de Valencia la donación de la escultura de Francesc de Vinatea. “El objetivo es promover un museo al aire libre en el castillo con esculturas de los personajes históricos más relevantes de la historia de la ciudad como atractivo turístico añadido”, ha concluido Lecha.
MOCIÓN DEL GRUPO POPULAR PARA EXIGIR A LA GENERALITAT VALENCIANA LA RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS del Hospital Comarcal de Vinaròs
Jesús Lecha Tena, Portavoz del Grupo Popular del Ayuntamiento de Morella y en aplicación de los artículos 91.4 y 97 del R.O.F. presenta para su inclusión y debate en el Pleno Ordinario de esta Corporación, la siguiente
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Hospital de Vinaròs es el hospital de referencia del Departamento de Salud de Vinaròs. Situado al norte de la provincia de Castellón, abarca una población geográficamente dispersa de unos 100.000 habitantes que se multiplica significativamente en los tiempos vacacionales aumentando considerablemente la presión asistencial del mismo. Es un hospital en el que debido a la lejanía de centros urbanos más poblados y a la falta crónica de incentivos, resulta difícil mantener plantillas estables de facultativos, ocasionando situaciones de verdadero caos asistencial.
El Hospital de Vinaròs tiene categoría de Hospital Primario (Comarcal), atendiendo las urgencias hospitalarias de todo el Departamento de Salud. Ello incluye, entre otras prestaciones:
• Intervenciones quirúrgicas urgentes.
• Unidad de Cuidados Intensivos adultos.
• Servicio de urgencias médicas hospitalarias.
Para cubrir estas prestaciones los facultativos y el resto del personal sanitario están distribuidos, como es habitual en cualquier hospital, mediante un sistema de horarios durante la jornada laboral establecida, y el resto del día mediante guardias. Todo ello garantiza la asistencia las 24 horas del día durante todo el año.
Para prestar este tipo de asistencia el hospital dispone de unos servicios centrales que constituyen un apoyo imprescindible para mantener una calidad asistencial mínima que garantice la salud de los ciudadanos del departamento. Sin los servicios centrales (por ej. radiología, análisis clínicos, anestesia, etc.) no se puede prestar una asistencia sanitaria acorde a la lex artis y a los estándares vigentes en el ejercicio de las diversas especialidades médicas del hospital.
Los jefes de Servicio del Hospital de Vinaròs queremos advertir la grave y preocupante situación que está sufriendo nuestro hospital. Este estado de cosas va a empeorar, aún más a partir del día 1 de enero de 2023, si no se pone remedio de forma urgente.
En dicha fecha, uno de los servicios centrales, concretamente el Servicio de Radiología no va a disponer de personal suficiente para cubrir todas las guardias de 24 horas. Esto es debido a:
• Escasa plantilla de facultativos.
• Recientemente se han marchado dos facultativos jóvenes a otros hospitales con ofertas profesionales más atractivas.
• Bajas laborales de larga duración que no han sido sustituidas.
• Plantilla de facultativos envejecidas. ⅔ de la misma tiene más 60 años, con derecho, por tanto, a no realizar guardias de atención continuada.
• Tan solo habrá 3 facultativos en plantilla para cubrir todas las guardias de 24 horas todos los días del año, uno de ellos mayor de 60 años.
Todos estos factores han llevado al Servicio de Radiología al borde del colapso.
Hasta el momento presente se ha podido atender las guardias de radiología debido a la colaboración de varios radiólogos de otros centros que han acudido durante los últimos años a completar la cobertura de guardias, que por nuestra parte era imposible realizar con nuestros recursos humanos.
Sin embargo, esta situación empeorará el día 1 de enero de 2023, ya que partir de esta fecha, el Servicio de Radiología del Hospital de Vinaròs no podrá cubrir todas las guardias de radiología de 24 horas con la presencia física de los radiólogos, debido a que no podrá contar con la ayuda externa con la que ha venido contando los años anteriores, de modo, que será imposible la cobertura de todas las guardias. Esto implicará una merma muy importante en la ya deteriorada calidad de la asistencia sanitaria que se ofrece a los pacientes en nuestro Departamento de Salud.
Algunas de las consecuencias de no tener guardia de radiología en el Hospital de Vinaròs son:
• Retraso en la atención de pacientes politraumatizados que deberán ser remitidos al hospital de referencia que conlleva demora en la atención.
• Retraso en la atención de los pacientes en código ictus, donde también es tan importante el factor tiempo en la evolución del mismo.
• Dificultad y retraso en la valoración de las complicaciones que se presenten en pacientes hospitalizados en planta y en UCI que se tendrán que manejar sin la ayuda de pruebas radiológicas fundamentales para su valoración y tratamiento
• Dificultad y retraso en la valoración de complicaciones en pacientes postquirúrgicos.
• El diagnóstico de los pacientes en Urgencia durante la guardia sin el apoyo de un radiólogo de presencia física en el hospital, nos hará retroceder en el tiempo a un modelo asistencial obsoleto como el que había hace 30 o 40 años, y de alto riesgo para los pacientes de nuestro Departamento de Salud.
• Derivación de los pacientes al hospital de referencia, por falta de pruebas radiológicas diagnóstica, el cual se encuentra a 80 Km de Vinaròs, con el riesgo que conlleva el traslado y la demora en la atención, tan importante en tantos casos.
¿Qué justificación podríamos tener para que, en la actualidad, un cirujano, por ejemplo, tenga que intervenir a ciegas de urgencia sin una prueba de imagen?
¿Cómo actuaremos ante los dolores abdominales de los niños para saber si tienen un abdomen agudo quirúrgico o no?
Estos son algunos ejemplos que se presentan a diario
¿Por qué los ciudadanos del Departamento de Salud de Vinaròs no pueden tener las mismas garantías sanitarias que otros ciudadanos?
A todo este escenario, se le suman otros graves déficits estructurales crónicos del hospital que se agudizan de forma episódica en muchos servicios. Actualmente no tenemos ningún dermatólogo; hay muy pocos psiquiatras con edad de hacer guardias; no hay psiquiatría infantil; no tenemos cardiólogo infantil; ahora no tenemos reumatólogo; tampoco hay urólogos para cubrir consultas, quirófano, guardias, etc., lo que supone la derivación de muchos pacientes a otros hospitales de la Comunidad, en algunos casos a más de 150 Km.
Es especialmente escandalosa la aberrante situación de la ausencia de urólogo de guardia desde hace ya casi un año, que se mantiene sin cambios y que los responsables de la Conselleria de Sanidad hayan sido incapaces de dar una solución real al problema.
Así, se están provocando infinidad de trastornos en la atención sanitaria más elemental que recibe la población del departamento.
Nos resulta patética la inacción de nuestros responsables políticos que no parecen inmutarse ante la falta de equidad en la asistencia sanitaria que sufren los habitantes del Departamento de Vinaròs respecto a los ciudadanos de otras zonas de la Comunidad Valenciana.
Como quiera que ya se han tenido durante los últimos años, por parte de la gerencia del hospital y también por el resto de los trabajadores del departamento, múltiples reuniones y conversaciones con la Conselleria de Sanidad, acrecentadas recientemente dados los últimos acontecimientos, donde se ha explicado nuestra situación, nos vemos obligados a solicitar el amparo del Síndic de Greuges para que la Conselleria de Sanitad tome todas las medidas posibles para revertir y solucionar esta grave situación antes de la fecha indicada, para que nuestro hospital pueda ofrecer una atención de calidad y de seguridad a nuestros pacientes.
Por ello el Grupo Popular propone al Pleno la adopción de las siguientes:
PROPUESTAS DE ACUERDO
PRIMERO. – El ayuntamiento de Morella insta al Consell de la Generalitat de la Comunitat Valenciana a que atienda la demanda de soluciones inmediatas que tanto la dirección del Hospital de Vinaròs como la totalidad de los jefes de servicio han realizado a la Generalitat de la Comunitat Valenciana.
SEGUNDO. – El ayuntamiento de Morella convocará una concentración a las puertas del ayuntamiento para exigir soluciones inmediatas ante la grave situación que atraviesa el Hospital de Vinaròs e invitará al resto de municipios de la comarca a que se sumen.
QUINTO. – Notificar el presente acuerdo a la Presidencia de la Generalitat de la Comunitat Valenciana, a los Grupos políticos con representación en Les Corts Valencianes y a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
En Ortells, a 11 de noviembre de 2022.