-
Los 32 años del PSOE al frente del Ayuntamiento de Morella se llevan hoy a pleno para arrojar luz sobre las irregularidades reconocidas por la Agencia de lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunitat Valenciana.
-
PP e Independents per Morella acuerdan la convocatoria de un pleno que plantea la reprobación y la petición de cese de los responsables políticos que avalaron contrataciones irregulares con la empresa del hermano de Ximo Puig.
El Ayuntamiento de Morella celebrará esta tarde, a las 19.00 horas, un pleno extraordinario convocado con el objetivo de arrojar luz y exigir responsabilidades a los responsables políticos que avalaron pagos irregulares a la empresa del hermano de Ximo Puig.
La reprobación y petición de cese se eleva a pleno con el apoyo de dos partidos: Partido Popular, en la oposición, e Independents per Morella, que ejerce las funciones de equipo de gobierno. Y se tramita después de que la Agencia de lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) confirmara la contratación irregular del consistorio con la empresa que gestiona el hermano de Ximo Puig.
Hasta 629 pagos por valor de 408.000 euros fueron puestos en conocimiento por el Grupo Parlamentario del Partido Popular en Les Corts con el objetivo de esclarecer lo ocurrido “con un dinero que es público, de todos los morellanos, y que ahora la AVAF ha reconocido que se empleó de forma irregular”.
Los responsables, los gobiernos socialistas que durante 32 años ocuparon la alcaldía de la localidad. Primero con Ximo Puig al frente del ayuntamiento para, posteriormente, ceder la vara de mando a Rhamsés Ripollés. “En las elecciones de 2023 la ciudadanía dijo basta a esta forma de gestionar y exigió un cambio”. “Hoy ese cambio se materializa puesto que debatimos públicamente sobre unos hechos confirmados por la AVAF, con el deber de arrojar luz sobre lo ocurrido, exigir responsabilidades a los políticos que cometieron estas irregularidades, con su cese, y recuperar el dinero público, que es de Morella”.
Para Jesús Ortí, portavoz del PP en la localidad, “hoy por fin Morella respira libertad y transparencia, aborda una cuestión que de forma continuada hemos denunciado, la gestión económica con todas las sombras que el socialismo nunca quiso esclarecer. E iniciamos un proceso que está en su etapa primigenia, porque esto solo es la punta del iceberg de cómo el PSOE utilizó Morella como un laboratorio de corrupción. Nuestra obligación es esclarecer lo ocurrido, exigir responsabilidades y recuperar para Morella el dinero que de forma irregular se pagó. Y en este objetivo nos encontrarán siempre”, ha concluido Ortí.