- El PSPV abandona el pleno “porque no hay explicaciones que justifiquen estas irregularidades”, señala Jesús Ortí. “Lo que ha confirmado la AVAF es de una gravedad extrema pero para el PSPV solo existe una ley, y es la suya”, lamenta el regidor del PP.
- La Agencia de lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunitat Valenciana acredita que Rhamsés Ripollés, en calidad de alcalde, tramitó hasta 629 pagos irregulares por valor de 408.000 euros. “Pero el PSPV, en lugar de dar la cara, huye”.
El PP e Independents per Morella aprobaron ayer en pleno la reprobación del último alcalde socialista, Rhamsés Ripollés, después de que la Agencia de lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunitat Valenciana (AVAF) confirmara pagos irregulares a la empresa del hermano de Ximo Puig durante su etapa de gobierno.
El acuerdo, que exigía a Ripollés la renuncia a su acta, se alcanzó sin la presencia del PSPV “que en lugar de dar la cara, huye”, tal y como ha declarado Jesús Ortí, portavoz del PP en el municipio. “Lo que ha confirmado la AVAF es de una gravedad extrema, pero para el PSPV solo existe una ley, y es la suya”, ha lamentado el regidor.
El abandono de la sesión plenaria por parte de los socialistas “evidencia que nada pueden justificar porque no hay defensa posible”. “Y cuando uno no tiene argumentos, escapa”. Para Ortí “es lo que ha hecho el PSPV, porque la resolución de la AVAF a la denuncia presentada por el Grupo Parlamentario del PP en Les Corts por pagos irregulares desde 2015 no admite dudas”.
Y en este escenario, “el ayuntamiento, como institución que representa a todos los ciudadanos, no puede actuar como si nada ocurriera. Y no vamos a permitir que esa gestión manche la imagen del municipio”. Y por ello la corporación reprueba al que fuera último alcalde socialista que, “en lugar de dar la cara, abandona el salón de plenos sin argumentos que rebatan lo confirmado por la Agencia de lucha contra el fraude y la corrupción de la Comunitat Valenciana”. “La gran mayoría de los gastos efectuados a las citadas mercantiles durante el período 2020-2024 se realizaron sin contrato”, expone la AVAF, al tiempo que acredita la “inexistencia de un Plan Anual de Publicidad Institucional”.
Desde el PP de Morella confirman su intención de “seguir trabajando codo con codo con la verdad”, porque “los ciudadanos tienen derecho a saber dónde fue su dinero durante tantos años. Porque si la denuncia ha aportado pagos irregulares desde 2015, esta trama es muy anterior en el tiempo, desde 1996, cuando con Ximo Puig como alcalde comenzó la contratación habitual a esta empresa por parte del consistorio con idéntico procedimiento”. Un extremo evidenciado por la AVAF, que señala en sus conclusiones que el consistorio “viene recurriendo a las citadas mercantiles como medios de comunicación municipales desde el año 1996 sin que conste procedimiento contractual alguno“. En opinión de Ortí, “mientras unos se esconden, otros daremos la cara porque aquí, lo único que importa, es Morella”.